Monday, October 31, 2011

Estudio MBM, 60 años de arquitectura / Muestra. Oriol Bohigas.

Estudio MBM, 60 años de arquitectura / Muestra.

Edificio de la Avenida Meridiana.

Los arquitectos que fundaron en 1951 el estudio MBM (Oriol Bohigas, David Mackay y Josep Martorell), recuerdan en el COAC su trayectoria.

Una muestra, ordenada cronológicamente, que se inicia con el recuerdo de unos jóvenes arquitectos que se enfrentaron a lo "falsamente clásico"  que imponía el Franquismo y que lucharon por abrir un hueco a la arquitectura moderna.

Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay, Oriol Capdevila, Francesc Gual y Lluís Pau han presentado el pasado jueves esta exposición, que se podrá visitar en el Colegi d'Arquitectes de Catalunya (Coac) hasta el próximo 9 de enero, y en la que se podrán contemplar maquetas, dibujos y fotografías (26 de Francesc Català Roca, seleccionadas de entre las 1.700 depositadas en el COAC), además de seis carteles con una selección de 216 obras, 36 por década, que el estudio ha proyectado sobre todo en Barcelona y Catalunya, pero también en otras 60 ciudades europeas.

El arquitecto Oriol Bohigas y sus compañeros del estudio MBM Arquitectos celebran 60 años dedicados a la arquitectura en una muestra antológica en el Col.legi d'Arquitectes de Catalunya (Coac).

En la dilatada trayectoria de MBM abundan los edificios de viviendas y casas unifamiliares, se repiten las sedes editoriales como CEAC (años 50), La Vanguardia y Ediciones Destino (años 60), y RBA (década del 2000), y sedes corporativas como las de Nestlé (Esplugues, años 80) o Piher en Badalona y Tudela (años 60 y 70) o institucionales como el Pabellón del Futuro en la Expo de Sevilla'92.

Son también recurrentes los proyectos de ordenación urbanística del litoral como el del Puerto de Mahón, el Puerto Olímpico de Barcelona o el Paseo Marítimo de Benidorm. Tampoco han faltado intervenciones museísticas como el Museo del Monasterio de Sant Cugat del Vallès o los dos en curso, el Museo del Diseño de Barcelona (DHUB), que se inaugurará en 2012, o el CSAC, que albergará en Parma la Casa de la Música y el Centro de Arte Contemporáneo. 

Geometria catalana de Oriol Bohigas

La muestra se recrea especialmente en los seis proyectos más recientes: el edificio para la UGT (2008), la Casa dels Xuclis (2010), el Tecnocampus de Mataró (2011), la Torre Blanca de L'Hospitalet (2011), la nueva sede de la editorial RBA (2011) y la ordenación de la nueva estación central de Parma (Italia), que se construye en la actualidad. A estas obras hay que añadir el Disseny Hub (Dhub) que se construye en la plaza de les Glòries y que está llamado a ser, con sus 30.000 m2 y su original perfil en forma de grapadora, el enésimo icono urbano de Barcelona.


Libros fundamentales para reconocer el pensamiento de Oriol Bohigas y el grupo MBM: Contra una arquitectura adjetivada y Modernidad en la arquitectura de la España Republicana.

MBM no tiene "un sello distintivo fácilmente reconocible", con el paso de las décadas, se puede decir que se repiten unas constantes: "la claridad estructural, la voluntad de dar respuesta al lugar, una búsqueda de la belleza a escala humana", reconoce Mackay.

Además Mackay reconoce ante el momento de crisis que estamos viviendo: "creemos en la continuidad del Movimiento Moderno en arquitectura, en la arquitectura para la gente, no para los poderosos, y sabemos que las ciudades siempre sobreviven". "El Movimiento Moderno ya existía durante la República, renació con el Grup R en los días grises de los años 50; se replanteó con la libertad que vino con la democracia, y floreció aún más durante los Juegos Olímpicos, cuando los políticos y la arquitectura unieron fuerzas para hacer que nuestra ciudad fuera conocida y querida en todo el mundo", ha repuesto el arquitecto de MBM.

Oriol Bohigas

Ver:

Wednesday, September 21, 2011

Se alista plan de intervención en el tradicional sector San Roque (Quito)

Se alista plan de intervención en el tradicional sector San Roque (Quito)



San Roque es uno de los sectores más tradicionales de Quito. Investigaciones históricas indican que los vecinos de esta zona ubicada en el centro participaron en los levantamientos y rebeliones populares del siglo XVIII. Según la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad hay 2 999 comerciantes en el mercado y sus alrededores.


La administradora de la Zona Centro, Alioska Guayasamín, explica que el Municipio alista un plan de atención integral en el sector, incluido el mercado.

Por ello, se está trabajado de forma coordinada a nivel interinstitucional entre la Secretaría de Productividad (responsable del tema de comercialización), Coordinación de Mercados, Administración Centro, EMASEO, Secretaría de Medio Ambiente, Instituto Metropolitano de Patrimonio y la Policía Metropolitana.

Esta intervención incluirá el mejoramiento del mercado y sus áreas aledañas donde se localizan 2 999 comerciantes, la reubicación de los comerciantes que se encuentran a lo largo de la calle Loja, rehabilitación de espacios públicos como aceras, caminerías, espacios de parqueo, zonas de inclusión social como plazas, el paso peatonal sobre la avenida Mariscal Sucre así como la optimización del servicio que ofrece el mercado San Roque.

A través la Secretaría de Comercialización también avanza el trabajo con las 21 asociaciones de comerciantes de la zona, con quienes se buscan soluciones de reubicación.

“Se han realizado varias mesas de trabajo con los comerciantes. Hay un avance de diálogo y la predisposición de aterrizar en soluciones definitivas. Ellos son absolutamente conscientes de la realidad en la que se encuentra el mercado y el sector en general donde se ubican los barrios, San Roque, La Ermita, La Libertad, San Diego, entre otros”, manifestó Edgar Enríquez, subcoordinador de Mercados.

Guayasamín destacó el espíritu abierto y colaborador de los moradores de San Roque quienes participan quincenal y mensualmente en las reuniones que organiza la Administración Zonal.

Además, desde febrero pasado se realizan diálogos directos con las asociaciones para identificar los problemas y proporcionar su inmediata solución. Para mejorar la recolección de basura, en agosto ingresó un contenedor con capacidad para cinco toneladas. Allí se depositan los desechos que se producen espacialmente a lo largo de la calle Loja.

Asimismo del 3 al 5 de agosto se realizó una minga en el mercado para realizar una limpieza general. En San Roque, los vecinos apoyan estas iniciativas.

Anita Figueroa, dirigente de La Ermita señala que el objetivo es convertir al barrio en una zona donde nuevamente se puedan realizar actividades seguras y recreativas. “Estamos esforzándonos por lograr esto. Pero rechazamos y estamos molestos porque ahora dicen que San Roque es una antimaravilla. Esta designación afecta aún más al sector”.

Días atrás, un diario vespertino publicó en su portada que San Roque es la primera antimaravilla de Quito.



Mapa del Centro Histórico de Quito.


San Roque nació con la ciudad

La parroquia de San Roque nació con Quito. Es parte de los cuatro puntos cardinales que conforman una cruz de enorme significado para nuestras culturas primitivas desde donde observaban el nacimiento del sol y sus implicaciones astronómicas y culturales.

Por las personas que habitan en San Roque y por el pasado muy fecundo de sus antepasados, es una parroquia de mucho valor que merece su reconocimiento histórico y su renovación urbana.

En San Roque, por ser parte importante de la ciudad Inca, se levantaron simbólicos edificios como el palacio del Placer de Huayna Cápac, las casas de los capitanes del Inca y los edificios o cancha del templo al sol, en donde hoy está el convento de San Francisco.

San Roque desde la colonia ha sido un sector estratégico de Quito por ser un paso obligado para la dotación de agua que bajaba por acequias y caños desde la Chorrera hasta las pilas de las plazas. Por muchos siglos ha sido también fuente de dotación de minerales pétreos transportados en carretas desde la Cantera.

Otra característica de este barrio es la de ser actor de los levantamientos y rebeliones populares a lo largo del siglo XVIII especialmente como expresión del alto nivel de organización de los sanroqueños.

Como en todo barrio popular hay vivencias que nunca se olvidan y que pasan a ser parte de los recuerdos de una comunidad como los trompos, la cantera, los conventillos, la casa de los Siete Patios, las casas renteras, el carnaval, los inocentes…

En la imaginación popular también es rica en las leyendas, mitos y aparecidos en el tradicional sector de San Roque….



Feria de comerciantes y mercado de San Roque.

Ver:


Friday, September 09, 2011

Patrimonio sí, hamburguesas no (El caso del Centro de Zacatecas-México).


Patrimonio sí, hamburguesas no

Por Facundo de Almeida

Esta semana vimos cómo la impotencia del Ministerio de Cultura porteño y el consecuente incumplimiento de la ley permitieron que cerrara la protegida confitería Richmond. Viene al caso enterarnos de lo que está pasando en Zacatecas.


Esa ciudad, capital del estado del mismo nombre en el centro de México, es conocida por sus reservas de plata y otros minerales, pero sobre todo por ser una ciudad colonial muy atractiva para el turismo. Un inmueble ubicado en el centro histórico fue alquilado para que se instalara allí la conocida cadena de hamburguesas. Bien sabemos que cuando las autoridades le hacen cumplir la ley, es muy respetuosa del patrimonio arquitectónico –Salamanca, México D.F. y Madrid son ejemplos de ello–, pero cuando los dejan hacen destrozos



La Junta de Protección, Conservación de Monumentos y Zonas Típicas de Zacatecas realizó 16 observaciones al proyecto presentado por el propietario, y hasta que esto no se cumpla no se permitirá avanzar con el proyecto. La negativa giró en torno de que no se respetaron los requisitos desde el punto de vista arquitectónico, de usos de suelo, adecuación del proyecto al Centro Histórico y acceso a personas con discapacidad.

También se le exige la integración de las fachadas y hasta un particular y respetuoso diseño del mobiliario y los materiales de construcción que emplearán al interior del edificio, que deben ser madera o barro, según los criterios establecidos para el centro histórico.

Recientemente, los manifestantes en contra de la instalación de este restaurante argumentaron también que al no ser comida típica la que ofrezca el establecimiento, no se permite según la ley de monumentos.

Es decir, que no solamente se está planteando la restricción al uso en forma genérica, sino también de modo muy específico, el planteo es: hamburguesas no.



Si bien hoy la legislación local no lo prevé, los detractores de este proyecto argumentan que las convenciones internacionales que protegen los usos, costumbres y patrimonio intangible se deben respetar y esto implicará –según los expertos– la necesidad de rever la legislación local y adecuarla a esos tratados. Esta medida no solamente iría a favor de la protección del patrimonio cultural, sino también del trabajo y la producción local, afirman los representantes de los ciudadanos movilizados.



Ante esta situación, el presidente de la Junta de Protección, Conservación de Monumentos y Zonas Típicas exhortó a los zacatecanos a proteger desde lo local los usos, costumbres y tradiciones que “son los que dan sentido de pertenencia a la comunidad”. Como vemos, el debate sobre los usos de los bienes de valor patrimonial está en auge y no se puede clausurar la discusión anteponiendo siempre el derecho a la propiedad privada. Es que desde hace unos cuantos años –y en la Argentina, con rango constitucional desde 1994– tiene valor jurídico la preservación del patrimonio cultural como un derecho colectivo.



En una oportunidad, una encumbrada abogada del Ministerio de Cultura –en tiempos de las Chicas Superpoderosas, como bautizó a esa gestión el editor de m2– me dijo, en tono irónico, que pretender preservar el uso de los bares notables era una medida que sólo se podía tomar en Cuba. Desconocía, por supuesto, que la normativa de Londres impide el cambio de uso de los pubs históricos de la ciudad.

Ver:



Sunday, August 28, 2011

DOCUMENTOS HISTÓRICOS REFERIDOS A LA “IGLESIA SAN FELIPE DE MUTCA” / Por Armando Arteaga

DOCUMENTOS HISTÓRICOS REFERIDOS A LA “IGLESIA SAN FELIPE DE MUTCA”

Por Armando Arteaga

RESEÑA HISTORICA DE MUTCA:

El Anexo de Mutua se encuentra ubicado en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac. A 15 kms. y en la parte nor-oeste de Chalhuanca.

Tiene la categoría de Anexo (según el Directorio Departamental de Centros Poblados - Apurimac del JNEI) y su territorio ocupa los actuales linderos de la comunidad campesina de Mutca.

El pueblo de Mutca limita por el Este con el pueblo de Yanaca, por el Oeste con Sañaica, por el Norte con Soraya y por el Sur con Chalhuanca.  Tiene una extensión territorial de 3.5 km2. El nivel altimétrico de su topografía varía entre los 2,500 a 3,500 m.s.n.m.

La población asciende a 500 habitantes que se dedican a actividades agrícolas y pecuarias. El desarrollo histórico de Mutca viene desde tiempos pre-hispánicos. En su jurisdicción territorial se encuentran diseminados diversos asentamientos arqueológicos: Chaupillacta (a 1 km. de distancia del actual Centro Poblado), Ferroruyocc Mocco, Huayhuani Pampa (o Cruz Pampa), Laymi Pata, Culquia Hacienda (ventanas típicas como las de Otuzco), Condor Molle (o Espaccoto), y Cruz Mocco (mirador arqueológico frente a Mutca).

El Centro poblado actual de Mutua mantiene una traza urbana de cuadricula -muy antiquísima- posiblemente pre-hispánica, cuyas viviendas mantienen sus muros con aparejos de mampostería ordinaria y careada. Muy cercano a este centro poblado se encuentra el panteón o cementerio. El pueblo mantiene canaletas de evacuación pluvial y parte de sus callejas empedradas. Muy cercano a este centro poblado se encuentran los diversos sitios arqueológicos, que hacen de todo el pueblo de Mutca, un ambiente urbano monumental de características especiales a ser tomadas en cuenta para una restauración futura. Se puede considerar la integración del área urbana de Mutca (12 manzanas) con la parte arqueológica circundante. .

De la etapa virreynal queda como testimonio presente el edificio de la “Iglesia San Felipe de Mutca” cuya planta de proporción 2:1 del siglo XVII, expresa la fabrica de su esplendor constructivo, de muros y contrafuertes de mampostería de piedra de aparejo poligonal.

Cabe destacar también que en Mutca, en la etapa republicana, en este territorio se libró la “Revolución de Mutca”, el 30 de setiembre de 1894, enfrentamiento protagonizado entre las fuerzas del Partido Constitucional representado por el general Andrés Avelino Cáceres, y las fuerzas de la Coalición, encabezada por don Nicolás de Piérola, suceso que removió a este pueblo de Mutca. En la guerra civil de Mutca, fueron protagonistas, don Julián Niño de Guzmán Segovia, sus hermanos Gregorio y Hermenegildo Niño de Guzmán pertenecientes y defensores del Partido de la Coalición y el Teniente Coronel Julio Maximiliano Reyes -Subprefecto de la provincia de Aymaraes y funcionario de confianza del Presidente General Remigio Morales Bermúdez- de las filas del Partido Constitucional. Este suceso histórico de la vida local de Apurímac, desde ya, convierten a este discreto pueblo de Mutca. en un pueblo histórico con una gran perspectiva por este significativo acontecimiento.



DOCUMENTOS HISTÓRICOS REFERIDOS  A LA “IGLESIA SAN FELIPE DE MUTCA”


El Virrey Toledo dispuso en 1571 el avance evangelizador de los Padres Agustinos en Apurímac, se asentaron en Pampamarca, y desde allí se proyectaron a Chalhuanca , Chuquinga, y Mutca. En 1613, Mutca, lo mismo que Chalhuanca y Chuquinga, eran Parroquias del Obispado del Cuzco.

En los “Informes de los párrocos al Obispo Mollinedo” (Cuzco, 1689), encontramos está la referencia muy antigua y significativa sobre Mutca: “D. Diego del Peso de Bera cura propio y Vo. de la doctrina de Chuquinga en la probincia de los Aimaraes…”, define que “La renta del Pueblo de Mutca se compone de ocho a dies cargas de mais, porque es mayor su cementera”.

“Las Diócesis de Abancay, Antabamba, Aymaraes y Grau pertenecían a la Arquidiócesis del Cuzco y por lo tanto a la administración eclesiástica propiamente tal como la distribución de los bienes de la Iglesia.

En 1786 refiere el R.P. Br. Fr. Jesús Jordán Rodríguez sobre la “Provincia de Aimaraes” que Mutca junto a Payraca y Huayllaripa, pertenecían al curato de Chuquinga.

En el “Plano del Partido de Aimaraes” en 1786 del Archivo General de Indias, Sevilla, aparece la Iglesia del Curato de Chuquinga, con las Iglesias de sus 3 Anexos. La Iglesia San Felipe de Mutca está graficada en ambas bandas, hacia la izquierda: Chuquinga y Guaillaripa; y hacia la derecha: Chalguanca, Pairaca y Mutca.

En el Archivo de la Comunidad Campesina de Mutca y en custodia de sus respectivos ecónomos se han mantenido guardados , y hemos recopilado los siguientes “documentos e inventarios” sobre el patrimonio mueble y obras de arte religioso de la Iglesia San Felipe de Mutca, que adjuntamos en este expediente” para una mejor comprensión del valor histórico, cultural y artístico de este Monumento Arquitectónico:

-Informe (20 Julio de 1773) sobre Tributos de Indios en la Provincia de Aymaraes.

Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles de la Iglesia de Mutca, Vice-Parroquia de la de Chalhuanca, en la Provincia de Aymaraes, practicada el 18 de Mayo de 1911, siendo Párroco de la Doctrina Excto. Dr. Manuel Jesús Espinosa y Ecónomo Fabriquero Don Juan Pérez, Cura Maestro de la Iglesia, Viviano Paniura, Sacristán: Antonio Contreras.

-Inventario de los Bienes Valorizados de la Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, Practicado el 22 de Febrero de 1931, al hacer la entrega el ecónomo saliente Julián Ccucchi, el entrante D. Isaac Quispe en presencia del Pá¬rroco D. Juan Poblet, del Teniente D. Fernando Ccucchi, envarados y pueblo.

-Inventario de los Bienes, Muebles e Inmuebles de la Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, Practicado el 26 de Abril de 1937, al hacer la entrega el ecónomo saliente Don Fernando Cugchi al entrante Don Beltrán Paniura en presencia del Párroco Sr. Dr. Gumersindo Lovaton, autoridades, envarados i vecinos, es como sigue…

-Inventario de los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia del pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, practicado el diez de julio del año de mil novecientos cuarenticuatro, al hacer la entrega el Ecónomo saliente don (…) Paniura al entrante Don Antonio Contreras en presencia del Señor Juez de Paz Santiago Cerón, autoridades y vecinos que suscriben..

-Inventario de los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia del pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, Practicado el dieciseis días del mes le Diciembre de Mil Novecientos Cincuentaiseis al hacer la entrega el Ecónomo saliente don Aurelio Bravo, al entrante don Nolasco Paniura, en presencia del Sr. Juez de Paz Paulino Paniura, autoridades y vecinos que suscriben en el final…

-Inventario de los bienes valorizados de la Iglesia del pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca practicado el 19 de Febrero de 1962 al hacer entrega el ecónomo saliente Don Nolasco Paniura al entrante Don Paulino Paniura en presencia del Personero legal de la comunidad y agente municipal D. Antonio Choqque, teniente Don Eduardo Cóndor i y vecinos y pueblo corno sigue…

-Enventario de los bienes de la Santa Madre Iglesia del pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca se reunieron las autoridades i vecinos en general con motivo de hacer entrega lo bienes muebles e inmuebles, el día siete de noviembre de mil no-vecientos sesenticinco años, siendo el Ecónomo saliente Don Paulino Paniura Cerón al nuevo Ecónomo entrante don Pastor Contreras Arias como sigue…

-Imbentario de los bienes de la Santa Madre Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, se reunieron las autoridades y vecinos en general con motivo de hacer entrega los bienes muebles y inmuebles, el día diesiocho de setiembre de mil novecientos setentaitres años, siendo ecónomo saliente Pastor Contreras Arias al nuevo Ecónomo entrante don Rosalío Arias Quispe, es como sigue…

-Imbentario de las bienes de la Santa Madre Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca- se reunieron las autoridades y vecinos en general: con motivo de hacer entrega, los bienes muebles y inmuebles, el día cuatro de noviembre de mil novecientos setenticinco anos, siendo el Ecónomo saliente don Rosalío Arias Quiste al nuevo Ecónomo entrante don Antonio Contreras Arias, es como sigue…

-Imbentario de los bienes de la Santa Madre Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca; se reunieron las Autoridades y vecinos y los interesados ó nombrados como de costumbre con motivo de hacer entrega; los bienes y muebles y enmuebles de la Iglecia el día cuatro de noviembre de mil novecientos cecentaynueve años siendo el Ecónomo saliente don Antonio Contreras Arias al nuevo Ecónomo entrante don. Fabián Pérez Rivas es como sigue…

-Imbentario de los bienes de la Santa Madre de la Iglecia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina de Chalhuanca, se reunieron las autoridades y vecinos en. general con motivo le hacer la entrega los bienes y muebles y enmuebles el día seis de noviembre de mil novecientos ochenta uno a horas dos de la tarde siendo el Ecónomo saliente don Fabián Pérez Rivas al Ecónomo Intrante don Mariano Arias Cucchi, es como sigue…

-Inventario de los bienes de la Santa Madre de la Iglesia del Pueblo de Mutca, Anexo de la Doctrina, de Chalhuanca, se reunieron las Autoridades y vecinos en general con motivo de hacer la entrega los bienes y muebles i enmuebles el día veintidós de Enero de 1,984, horas las diez de la mañana siendo el ecónomo saliente Don Mariano Arias Cicchi al Ecónomo Intrante don Luis Contreras Pérez, es como sigue…

-Inventario de la Virgen Santa Iglesia en la Comunidad de Mutca, a los dieciocho dios del mes de setiembre de mil novecientos ochentaisiete a horas dos de la tarde, reunidos en la puerta de nuestro sagrado templo, con motivo de la entrega de los bienes y enseres, muebles i inmuebles, del ecónomo saliente don Raúl Cucchi Pérez, al ecónomo entrante don Gerardo Bravo Quispe.

-Inventario de la Santa Iglecia, en la Comunidad de Mutca a los desenueve días del mes de Setiembre de mil novecientos ochentainueve reonidos todas las autoridades y vecinos en la Puerta de la Iglecia con motivo de la entrega de los seres i enseres de la Santa Iglecia al nuevo Iconomo a don Manuel Quispe el saliente don Gerardo Brabo, todos los hornamentos es como sigue…

-En la Comunidad de Mutca reunidos autoridades y comuneros en general con motivo de renovar los de cargo de nuestra Santa Madre Iglesia y Nuestra Virgen es como sigue… (Firman, Mutca 11 de setiembre de 1991).

-Inventario de los bienes valorizados de la Santa Iglesia de la Comunidad de Mutca, Anexo del Distrito de Chalhuanca, de la Provincia de Aymaraes, practicado el 22 de setiembre de 1,993, lo realiza el ecónomo saliente don Francisco Cóndor i Sancco, al Sr. Ecónomo entrante Dn. Joaquín Torres Cerón, en presencia de los suscritos autoridades es como sigue…

-Conste por la presente que una parte de la Iglesia se derrumbó a consecuenncia de la lluvia y por precaución el Ecónomo de la Iglesia don Joaquín Torres Cerón solicita a los señores priostes con el fin de levantar la pared derrumbada, con la participación de los priostes, de Señor de Animas don Juan Choccari, de San Felipe don Antonio Contreras Quispe, de el Niño Jesús, don Agapito Palomino, Dulce Nombre de Mará, don Rosalía Arias, Virgen Cocharcas don Pablo Arias, San Marcos don Francisco Pérez, colaborador Chanil Pérez en la fecha se concluyó la refacción (Mutca, 15 de febrero 1,994).

-En la comunidad de Mutca a los días decinueve del mes de Agosto de mil novecientos nobenta y cuatro reonidos todos los prebostes en la puerta de la Iglecia ciendo horas 6 p.rn. los suscritos prebostes nos reunimos con la finalidad de reparación del techo del bautismario. es como cigue…

-En la Comunidad de Mutca del Distrito de Chalhuanca de la Provincia de Aymaraes,del Departamento de Apurímac siendo horas las 6:30 de la tarde todos reunidos los suscritos en la puerta de la Santa Iglesia de nuestra localidad de aber concluido elcambio del techado del bautismario de nuestra Iglesia en conformidad del acta anteriormente el día, ocho de agosto del presente Año, cuya obra se cumplió en el empeño decidido del señor ecónomo don Joaquín Torres Cerón, así mismo se ha concluido la obra de acuerdo a nuestros participantes queda en general la sancióna los preostes que no asistieron en forma siguiente…

-En la Comunidad de Mutca en el Distrito de Chalhuanca de la Provincia de Ayrnaraes del Departamento de Apurímac, siendo las 12:20p.m., a los treintiun días del mes de julio de mil novecientos noventicinco en presencia de autoridades y comuneros se procede a realizar el inventario físico de la Santa Iglesia.

-En la comunidad de Mutca del Distrito de Chalhuanca de la Provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac siendo horas 1:00 p.m. a los 11 días del mes de noviembre del 2,000 en presencia de las Autoridades y comuneros se preside a realizar el inventario físico de la Iglesia.


Nota: Se ha mantenido la escritura original de los textos tal como se encuentran en los documentos originales.

Thursday, July 21, 2011

LA IGLESIA DE PARIA-ORURO A PUNTO DE DERRUMBARSE/ ANAHI CAZAS

La iglesia más antigua de Bolivia  está a punto de derrumbarse

Anahí Cazas / Desde La Paz.*

 

Paria, población de 260 habitantes situada a 23 km al noreste de la ciudad de Oruro, Bolivia.


La iglesia de Paria, la más antigua de Bolivia, sufre “terribles deterioros y está a punto de caerse”. Autoridades y comunarios de esta población orureña llegaron ayer a La Paz para alertar sobre la crítica situación de este patrimonio cultural y buscar ayuda para su preservación.

“La construcción está muy dañada, hay goteras en los techos y filtraciones que ponen en riesgo las paredes”, explica Freddy Ramos, jefe de la Unidad de Cultura del Gobierno Municipal de Oruro y parte de la comisión que se reunió ayer con funcionarios del Ministerio de Culturas, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).

Para enfatizar su alarma, Ramos muestra una fotografía en la que se observan los techos del altar mayor cubiertos con carpas en procura de evitar que la lluvia siga afectando la infraestructura.

Pero también el púlpito se encuentra en mal estado, por lo que las efigies de los santos -y una réplica del Santo Sepulcro- tuvieron que ser retiradas para evitar que sean dañadas por la lluvia.

“Es una situación crítica y necesitamos restaurar el templo, que es de todos los bolivianos”, dice Ramos, quien recuerda que en 2003 Paria fue declarada Patrimonio Nacional debido a que fue la primera ciudad erigida en Bolivia por los españoles, en 1535.

El historiador Maurice Cazorla -parte de la delegación- cuenta que el templo de Paria fue el primero en ser erigido en el Alto Perú y que “su infraestructura se caracteriza por mantener aún un corte colonial 100% original”. La iglesia, levantada en 1581, fue reconocida en 1967 como Monumento Nacional.


 
Frontis de la Iglesia de Paria - Oruro - Bolivia.


Proyecto

Los intentos por salvaguardar la infraestructura cobraron fuerza en 2006 cuando se presentó un proyecto de reparación que desde entonces quedó paralizado. “Queremos que este proyecto se ejecute porque si no, uno de estos días el templo se caerá en pedazos”, advirtió Ramos. Ese proyecto consta de ocho fases y se calcula que requiere de una inversión de dos millones de bolivianos.

En la reunión de ayer, Vladimir Lazo, representante del Ministerio de Culturas, sostuvo que, una vez evaluado el proyecto en su etapa final, se hará todo lo posible para coadyuvar y canalizar fondos para su ejecución.

Raúl Quiroga, representante de los residentes de Paria, agregó que además del Estado, gestionarán la cooperación de países como España y otras instituciones. Quiroga recuerda que en uno de sus recorridos de campaña, hace tres años, el vicepresidente Álvaro García Linera pasó por Paria y se comprometió a coadyuvar en la restauración de esta histórica edificación.

Con la asesoría de los especialistas del Ministerio de Culturas, los residentes y las autoridades de Paria y Oruro priorizarán en los siguientes días la actualización del presupuesto de remodelación y conservación de la iglesia, en espera de iniciar las labores cuanto antes pues temen que la vetusta construcción no resistirá otra época de lluvias.

Además están preocupados por la precariedad en la que se conservan los santos y otras efigies y obras de arte coloniales que también son “joyas patrimoniales” y necesitan ser catalogadas y restauradas.

La más antigua

Patrimonio La iglesia de Paria fue la primera en construirse en territorio boliviano y data del siglo XVI (1581).

Situación Los santos están en el piso y no hay seguridad en la iglesia, por lo que hay el riesgo de que sean robados.

Riesgo Preocupa la situación del Santo Sepulcro y del piso.

Historia En 1967 fue declarada Monumento Nacional por sus características históricas. Se encuentra en Paria, el primer pueblo construido por los españoles, en 1535.


 

Campanario de la Iglesia de Paria-Oruro-Bolivia.

Ver también:

jueves, 21 de julio de 2011.




Sunday, July 03, 2011

LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE CIVILIZACION, CULTURA E IDENTIDAD/ SUCRE-BOLIVIA



II ENCUENTRO PATRIMONIAL INTERNACIONAL (BOLIVIA)

“LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE CIVILIZACION, CULTURA E IDENTIDAD”

Sucre, 1, 2 y 3 de Septiembre de 2011

*



Primera Circular

El Colegio de arquitectos de Chuquisaca, convoca al II ENCUENTRO PATRIMONIAL INTERNACIONAL bajo el lema “LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE CIVILIZACION, CULTURA E IDENTIDAD”

El concepto más amplio de Patrimonio que tenemos en la actualidad, con la incorporación de nuevas categorías de bienes, pone de relieve la necesidad de revisar los fundamentos teóricos que subyacen en todas estas operaciones de puesta en valor de la imagen, fundamentos que inicialmente se formularon pensando en un concepto de Patrimonio más restringido, las Obras de Arte, donde el peso de la condición estética es innegable.

Así pues, el objetivo del II Encuentro Patrimonial es promover la reflexión y la crítica en torno a los fundamentos teóricos que marcan actualmente los criterios de conservación y restauración, analizar la evolución experimentada desde el siglo pasado y conocer nuevas orientaciones y propuestas. Entre ellas son de especial interés aquellas intervenciones que afectan a la imagen del objeto en las que el restaurador debe tomar una decisión crítica basada en el reconocimiento de sus valores culturales, sean estéticos, históricos o funcionales, y adoptar soluciones visuales argumentadas. Entendiendo que la aproximación a la obra de arte se hace desde diferentes vertientes y que las decisiones relativas a la presentación de la imagen competen también a los historiadores, animamos a la presentación de ponencias compartidas por especialistas de uno y otro campo que pongan en evidencia la necesidad de un acercamiento crítico entre la historia del arte y la conservación y restauración.

Queremos que este Encuentro sea también un espacio de reflexión abierto a nuestra ciudad y todo el país ante las amplias e importantes afinidades culturales que compartimos, lo que enriquecerá enormemente nuestros propósitos.

En este sentido, invitamos a los profesionales de la conservación del Patrimonio, arquitectos, historiadores, restauradores, estudiantes y población interesada en este ámbito a participar de nuestro II Encuentro Patrimonial Internacional.




1. NOMBRE DEL EVENTO

“II ENCUENTRO PATRIMONIAL INTERNACIONAL”

2. TEMATICA DEL EVENTO

La ciudad como escenario de civilización cultural e identidad.

3. SEDE

El Congreso se celebrará en la ciudad de Sucre, Bolivia, el escenario principal será el TEATRO GRAN MARISCAL.

4. FECHA

1,2, Y 3 DE SEPTIEMBRE

5. ORGANIZACIÓN

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHUQUISACA (CACH)

Arq. Juan Ramon Arancibia (Presidente CACH)

6. COORDINACIÓN DEL EVENTO:

Arq. Inés Collazos(Coordinadora General)

Arq. Omar Medina (Secretario de Coordinación)

7. RESPONSABLE DEL EVENTO

“COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHUQUISACA(CACH.)”

8. CONTACTO

Arq. Inés Collazos (Coordinadora II Encuentro Patrimonial Internacional)

Teléfono: 70336064

Arq. Omar medina (Secretario De Coordinación de Sociedades CACH)

Teléfono: 72883787

***


II ENCUENTRO PATRIMONIAL INTERNACIONAL

“LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE CIVILIZACION, CULTURA E IDENTIDAD”
Sucre, 1, 2 y 3 de Septiembre de 2011

La conservación del patrimonio cultural es una labor social que debe ser inculcada en los ciudadanos, dada la importancia que dicho aspecto tiene en el fortalecimiento de los lazos de identidad.

El directorio del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, tiene el agrado de presentar el II ENCUENTRO PATRIMONIAL INTERNACIONAL, bajo la temática, “ La ciudad como escenario de civilización, Cultura e Identidad”, llama a la convocatoria de ponencias y ensayos.

Los temas sugeridos son los que se citan a continuación, pero los participantes deben tomar en cuenta que la aceptación de los trabajos por parte del Comité respectivo, tomará en cuenta 3 factores clave:

El apego a las instrucciones para ponentes para trabajo final.

La relevancia del planteamiento o exposición dentro del contexto del evento.

El respeto a los topicos

Tópicos

• Gestión cultural

• Autenticidad e identidad.

• Patrimonio intangible.

• Desarrollo sustentable.

• Conservación de patrimonio

• Diseño urbano y patrimonio

• Conservación y valoración

• Patrimonio moderno

• Identidad cultural

Las ponencias seleccionadas para ser presentadas en el EVENTO, deberán ser expuestas en no más de 15 minutos, por alguno de los autores, debidamente inscrito en el evento.

Fechas Límite Importantes:

A) Envío de propuestas (resúmenes 300 palabras): Miércoles 15

B) Notificación de Aceptación: Viernes 31 .

C) Recepción de trabajos completos: Martes 30 (Consultar Instructivo para Ponentes).

Formato y estilo

El título del trabajo debe estar en mayúsculas, centrado, con tipo Times New Roman, 14 puntos. Los autores deben identificarse primero por apellido(s) y después nombre(s) indicando mediante nota de página su afiliación y/o facultad. Un resumen informativo no mayor de 100 palabras debe acompañar cada manuscrito, escrito en , Times New Roman, 12 puntos. Usar espacio sencillo en todo el documento.

Requerimientos Generales

1) Los autores deben preparar su documento en computadora en Microsoft Word 97 y enviarlo por e-mail a: IIencuentro_patrimonial@hotmail.com . Dividir el texto en secciones, con encabezados indicados claramente (Times New Roman, 14 puntos, negrita). El texto normal debe estar en Times New Roman, 12 puntos. Los márgenes deben ser: 2.5 cm superior e inferior y 3 cm, izquierdo y derecho.

2) La publicación se basará en el documento final y el Comité del Programa se reserva el derecho de excluir documentos por razones de calidad, contenido, lenguaje, apariencia u otro.

3) Todos los documentos deben escribirse preferentemente en el idioma oficial: Español. Trabajos en otros Idiomas son bienvenidos, pero deberán contener un resumen en español y las ayudas visuales deberán tener texto en el idioma original y en español.

4) Las contribuciones no deben exceder de 6 páginas tamaño A4, incluyendo figuras, referencias, etc., para su publicación en las Memorias en CD.

5) Se requiere que los autores asistan al Congreso para presentar su trabajo personalmente y participar en la discusión. Por lo tanto, es necesario que al menos uno de los autores esté debidamente inscrito en el congreso.

6) Escriba las leyendas en Times New Roman, 12 puntos. Usar solamente símbolos y abreviaturas estándar en el texto e ilustraciones. Cuando se usen símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las ilustraciones, identificarlas y explicarlas claramente.

Las tablas deben ser auto-explicativas y deben complementar, no duplicar el texto. Citar cada tabla en el texto en orden consecutivo; numerar tablas consecutivamente y proporcionar un breve título para cada una. Colocar material explicativo al pie de página, no en los encabezados.

7) Las referencias deben escribirse en Times New Roman, 10 puntos, numeradas consecutivamente como aparecen en el texto dentro de paréntesis cuadrados (ejemplo: [1]) y listarlas al final del documento. Detalles bibliográficos completos deben emplearse de acuerdo a estándares científicos normales.

8) Currículum Vitae y Fotografía

En la última página del documento debe escribirse un breve currículum vitae no mayor de 2 paginas. Adjuntar una fotografía en color (tamaño carnet) de cada autor. Escribir el nombre de la persona atrás de cada fotografía usando un lápiz suave.

9) La exposición será de 15 minutos, con cinco minutos adicionales para preguntas.

***
Contactos:
E-mail: IIencuentro_patrimonial@hotmail.com


CRÍTICA A LA "CRÍTICA ARQUITECTÓNICA" / ARMANDO ARTEAGA

  De mi libro "La modernidad en la arquitectura", va un capitulo acerca de "Crítica a la "crítica arquitectónica"....